Social Icons

HACIENDAS


HACIENDA EL TROJE


Edificación construida en el modelo clásico de la vivienda española del siglo 15 y 16. Paredes de tapia pisada recubiertas en la parte exterior en ladrillo en aplomo, pisos en ladrillo cuadrado y triangular, amplios corredores alrededor con foyeres sostenido con pilares de madera. Cielorrasos en caña brava recubiertos con pega de barro, boñiga y cal, techos con estructura en madera redonda, bigas, reyes y cornisas tejido en caña brava y recubierta con teja española. Conductos para el agua y fuentes en piedra redonda, antejardines y portadas con columnas y medios techos en ladrillo, madera y teja. Típica hacienda de encomienda dad por el virreinato de Santa Fe a los encomenderos españoles. Haciendas que se comunicaban en cortos tramos con el camino real, rodeada siempre de vastas llanuras y altiplanicies dedicadas a la ganadería y agricultura. Estancias campestres para albergar las familias de alto rango durante la colonia.

Hechos históricos de la hacienda el Troje

Su trascendencia  histórica data des de las justas de la independencia , siendo campamento para la campaña libertadora de Simón Bolívar en marzo de 1822 y febrero de 1829, el 23 de octubre de 1701 se refugia en la hacienda el Troje Don Juan Miera y Ceballos nombrado gobernador de Popayán  por el virrey Conde de Mondaval el 28 marzo de 1811 después de ser derrotado por el bajo palace, acampa en el Troje el Gobernador de Popayán, coronel  Miguel Tacón Y Rosique y firma la primera capitulación a favor de los patriotas, el 9 de marzo de 1822 acampo en la hacienda el Troje el libertador los generales José María Córdoba y Antonia José de Sucre junto con el ejercito que ellos comandaban y seguían al sur con el fin de libertar a Ecuador, Perú y Bolivia, el 12 febrero de 1829 acampa el libertador por segunda vez en la hacienda el Troje .

En los años 1990-y 1999 se inicia el  proyecto de siembra de café  con la instalación de un millón de arboles de café variedad Colombia  y la construcción del beneficiador de café, por las empresas C.S. Exportaciones LTDA. Y Sociedad cafetera propiedad de la hacienda el Troje y en el año 1992 se complementa el  proyecto instalando otro millón de arboles. 



Su existencia data desde muchos años antes de 1696.
 (Patrimonio cultural material inmueble)

Administrador: Mildred Benavides
Teléfono: 314-6195980



HACIENDA HATO VIEJO


Construcción colonial de hermosos acabados, bellos jardines y grandes palmeras que adornan su entrada. A pesar de que no poseen importancia histórica. Es digna de apreciar, por su antigüedad y conservación de los rasgos de su época.

Ubicación: vereda hato Viejo, vía Timbío – Soltará












 















.