Social Icons

Featured Posts

Arquitectura de Timbío:


Timbio se convierte en el tercer municipio más antiguo de Colombia y el quinto en Sudamérica re fundado por los españoles. La población fue fundada el 1 de noviembre de 1535 por los conquistadores españoles Juan de Ampudia y Pedro de Añasco bajo órdenes dadas por Sebastián de Belalcázar los cuales se hospedaron   en la hacienda el Troje. Ese día se conmemoraba la festividad cristiana de Todos los Santos y para esta celebración se ofició la Santa Misa e igualmente al día siguiente de la descomunal batalla de Mastales en el sitio de las Cruces.

La razón de la creación de este blog es mostrar como nuestro municipio conserva  su arquitectura colonial y republicana española de la época de la conquista, hoy en día hay varios sitios que conservan esta arquitectura como lo son: La Hacienda el Troje (teniendo en cuanta que fue lugar de alojamiento para los grandes de la historia colombiana) y la hacienda Hato Viejo , otros de estos sitios son el Colegio San Antonio De Padua, lo mismo que las casas   del señor Luis Garzón, hijo del coronel Estanislao Garzón Héroe de la guerra de los 1.000 días, y la casa del señor Bartolo Alegría. También están las iglesias San Pedro Apóstol  y Nuestra Señora de Las Lajas.

Este blog ademas de lo anteriormente expuesto, contiene un glosario de arquitectura y turismo. Con el fin de explicar el porque estos lugares antiguos del municipio de  Timbio pueden ser llamados patrimonios arquitectónicos y culturales, combirtiendose así, en sitios de interés turístico, cultural e histórico.